Ginandromorfismo bilateral procede de la palabra "gyne" (hembra) y "andro" (macho). Al contrario que los hermafroditas, cuya inversión de género empieza y acaba en los genitales, estos animales están divididos por todo su cuerpo: machos de un lado, hembras del otro.

Estos organismos son notables en mariposas, polillas y otros insectos. Un ginandromorfo puede tener asimetría bilateral de una hembra y un macho , alternativamente la distribución del tejido masculino y femenino puede ser más al azar.

Estas características se pueden observar también en algunos ejemplares de mariposas con caracteres de ambos sexos. También se han publicado casos de ginandromorfismo en crustáceos tales como langostas y cangrejos y también en algunas especies de aves.

La causa de este fenómeno es un evento en la mitosis durante el desarrollo temprano. También se ha documentado como una anomalía cromosómica, en el caso de los insectos el sexo está determinado por la ausencia o presencia de un solo cromosoma llamado Z, la presencia o ausencia del mismo va a determinar si será hembra o macho, si una célula tiene información genética y presenta 2 cromosomas Z, si al dividirse la otra célula, por alguna causa pierde el cromosoma Z, esto provocará que en adelante, se desarrolle un insecto asimétrico en el eje longitudinal, con una mitad masculina y otra mitad femenina.

Más información: wikipedia.org