¿Qué es el “estiaje”?
Sustantivo masculino, del francés étiage, corresponde al nivel más bajo que en ciertas épocas del año, tienen las aguas de un río, estero o laguna, etc. a causa de la sequía y debido fundamentalmente a la escasez de precipitaciones pluviales y en menor medida a la evaporación.
Sinónimos: disminución, menguante, retirada, sequía. Antónimos: aumento, creciente, desbordamiento, riada.
El término proviene de "estío" (verano), dado que suele ser la época del año donde menor caudal tienen los ríos, en todos los continentes. De todas maneras, el término puede usarse para cualquier disminución del nivel o caudal de agua en cualquier época del año.
Además de causar graves problemas en el abastecimiento de agua a las plantas potabilizadoras, mortandad de peces, plantas y animales, aumenta la posibilidad de incendios, riego de cultivos, generación de energía, alimentación del ganado,etc.
El régimen fluvial es el comportamiento del caudal de agua en promedio que lleva un río en cada mes a lo largo del año. Depende del régimen pluviométrico, pero también de la temperatura de la cuenca (que determina la mayor o menor evaporación), del relieve (en especial, de las pendientes), la geología, la vegetación y la acción humana.
El caudal de un río es la cantidad o volumen de agua que pasa por una sección determinada en un tiempo dado, generalmente cada segundo.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO