¿Qué es el daguerrotipo?
El daguerrotipo fue el primer procedimiento fotográfico presentado en 1839 por François Arago en la Academia de Ciencias de París el 19 de agosto de 1839.
Este procedimiento fue perfeccionado por Louis Jacques Mandé Daguerre, quien se apoyó en el trabajo realizado anteriormente por Nicéphore Niépce, a quien se unió en 1829.
El proceso consistía en la obtención de una imagen en positivo a partir de una placa de cobre recubierta de yoduro de plata.
Una vez hecho esto, era expuesta a la luz, y la imagen era revelada por medio de vapores de mercurio, dando como resultado una impresión detallada con una superficie delicada, por lo que debía protegerse con un cristal y sellarse para evitar la abrasión y el ennegrecimiento al entrar en contacto con el aire.
Al principio el proceso de exposición era hasta de 30 minutos, debido a que no era muy sensible a la luz, pero con el tiempo este procedimiento fue perfeccionado, de manera que a mediados de los años cuarenta el daguerrotipo se hizo popular, y había incluso fotógrafos que recorrían las ciudades tomando fotos a todo aquel que se interesara en inmortalizar su imagen.
A mediados de los años cincuenta el daguerrotipo estaba prácticamente en desuso, pero sentó las bases para la creación de la cámara fotográfica.
Más información:
www.fotonostra.com
ANUNCIO