Durante el Imperio Bizantino, en el año 529, el emperador Justiniano, ordenó realizar una compilación del derecho romano, el que se llamó Código de Justiniano o también Corpus iuris civilis .

El objetivo fue dotar al pueblo de un código práctico, estableciendo las obligaciones para los ciudadanos y mantener la jurisprudencia romana. Como resultado se obtuvo el texto jurídico más influyente de la historia, siendo la base de diferentes codificaciones, como la francesa, que en definitiva fueron la base del sistema jurídico que rigen en gran cantidad de países actualmente, inclusive hay normas vigentes como los derechos políticos y la ciudadanía.

El Código de Justiniano estaba formado por cinco recopilaciones: el Codex, el Digesto, las Institutas, el Codex Iustinianeus y las Novelas.

A modo de ejemplo , el Codex Iustinianeus regulaba :

- la actividad religiosa

- el procedimiento;

- los contratos

- la familia ;

- la situación jurídica de los esclavos y las herencias

- bienes, procedimientos y pruebas

- los interdictos, garantías y aspectos vinculados al ejercicio de la potestad paterna

- derecho criminal

- aspectos tributarios, administrativos y, en general, aspectos del Derecho público

Estos temas son muy similares a nuestros actuales códigos.

Más información: derechoromano.blogia.com