¿Qué es el cinturón de Kuiper?
El cinturón de Kuiper, ocasionalmente llamado cinturón de Edgeworth-Kuiper, es un disco circunestelar en el Sistema Solar exterior, que se extiende desde la órbita de Neptuno (a 30 UA) hasta aproximadamente 50 UA del Sol.
Recibe su nombre en honor a Gerard Kuiper, quien predijo su existencia en 1951.
Pertenecen al grupo de los llamados objetos transneptunianos (TNO, Transneptunian Objects), descubiertos hasta ahora poseen tamaños de entre 100 y 1.000 kilómetros de diámetro.
Los orígenes y estructura actual del cinturón de Kuiper todavía no han sido aclarados, mientras los astrónomos esperan al telescopio Pan-STARRS, con el que se deberían localizar muchos más KBOs, para alumbrar nuevas teorías.
Diferentes simulaciones por ordenador de las interacciones gravitatorias del periodo de formación del Sistema Solar indican que los objetos del cinturón de Kuiper pudieron crearse más hacia el interior del Sistema Solar y haber sido desplazados hasta sus posiciones actuales entre 30 y 50 UA por las interacciones con Neptuno al desplazarse lentamente este planeta desde su posición de formación hacia el exterior hasta su actual órbita.
Estas simulaciones indican que podría haber algunos objetos de masa significativa en el cinturón, quizás del tamaño de Marte
Es un conjunto de cuerpos de cometa que orbitan el Sol. Se cree que este cinturón es la fuente de los cometas de corto periodo. El primero de estos objetos fue descubierto en 1992 por un equipo de la Universidad de Hawái.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO