¿Qué es el chontacuro o mayón?
El chontacuro o mayón es un gusano que se cosecha de la Palma de Chonta, donde crece el gusano en el tronco, en unas larvas blancas que pueden medir entre 5 y 6 centímetros de largo y 2 de diámetro. Un tipo de escarabajo pone sus huevos en el tronco de esta planta y, al cabo de unas 10 semanas se transforman en las larvas, de donde se cosechará el gusano para su preparación en forma de maito o también en pincho y luego su consumo.
El plato de chontacuro elaborado en maito y en pincho es típico de la Amazonía ecuatoriana. Su nombre que proviene del quichua y significa "gusano de chonta o mayón". Esta larva del coleóptero Rhynchophorus palmarum (picudo negro) en otras lenguas se la conoce como "tuku" o "mukint". Se la cultiva en la montaña y hay de dos clases: los que se desarrollan en la palma Bactris gasipaes (chonta, llamada también chontaduro) o en el árbol de meretel. El de la chonta es el más consumido y su alimentación es del corazón de este árbol. Este plato forma parte del consumo diario de los kichwas de la Amazonia y se puede comer crudo o cocinado.
El chontacuro tiene propiedades curativas que alivia la tos y el asma. Además es una fuente excelente de proteínas, vitaminas A, C, E y minerales.
Generalmente, los platos de chontacuro se suelen preparar en el cantón de Archidona en la provincia del Napo.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO