¿Qué es el chintz?
El chintz (plural de chint) fue en su origen un tejido calicó fuerte y brillante, procedente de la India, estampado con flores, frutas, pájaros y otros diseños en diferentes colores, típicamente sobre un fondo liso claro. Su lustrosa apariencia se debía a la finísima capa de cera que lo recubría para proteger el tejido y el dibujo.
La tela de chintz se fabrica en algodón con ligamento tafetán o raso; es un «tejido de calado» —tejido en telar— con un acabado estético mecánico que proporciona el brillo o lustre distintivo. Se estampa solo por una cara de la tela.
Los motivos florales se asocian tradicionalmente al chintz, de forma que se pueden encontrar incluso en juegos de té; esta tela se utiliza en tapicería, cortinas, para el recubrimiento de paredes existen tejidos de chintz ignífugos. A partir del siglo XX, el chintz es mucho menos frecuente en la confección de vestidos.
Los diseños florales característicos —únicos y audaces— y el proceso de acabado propio del chintz —a base de calor, presión y cera, almidón, resina o actualmente silicona— han ayudado a que la tela resista la prueba del tiempo y se siga produciendo hoy en día.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO