¿Qué es el Chilam Balam?
Chilam Balam es el nombre con el que se conoce a varios libros que relatan algunos hechos históricos de la civilización maya.
A través de los años se ha conocido textos de gran importancia sobre la historia de los mayas. Ellos, con su gran conocimiento, trataron de recopilar toda la información referente a su vida, costumbres y creencias antiguas, siendo en la mitología maya el Chilam Balam uno de esos libros muy famosos y que fueron redactados después de la conquista española.
Chilam significa boca o el que es boca, es decir el que profetiza. Este título se les daba a los sacerdotes mayas que interpretaban libros antiguos para extraer de ellos profecías y predecir sucesos futuros, por esta razón se les veneraba como adivinos o profetas. Balam significa brujo, mago o jaguar. Por lo tanto, el Chilam Balam se puede traducir como: boca del brujo, boca del jaguar, sacerdote brujo, sacerdote jaguar, o sacerdote del dios jaguar.
Cada poblado escribió su propio libro, por lo que existen chilam balam de numerosas poblaciones; entre ellas: Maní, Tizimín, Chumayel, Kahua, Ixil, Tekax, Nah y Tusik; el más conocido es el Chilam Balam de Chumayel.
La mayor parte de los textos son de carácter religioso y ritual, de mitos cosmogónicos y de astronomía. Existen también textos históricos acerca de los principales grupos mayas yucatecos y lo que les aconteció tras la conquista. La obra concluye con las célebres profecías sobre la llegada de una nueva religión.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO