¿Qué es el Amasi?
Amasi (así denominado en zulu y xhosa, y "maas" en Afrikaans) es la denominación más frecuente para la leche fermentada que posee un sabor similar al queso fresco o al yogur.
El amasi se prepara tradicionalmente mediante almacenamiento de leche de vaca pasteurizada en un contenedor calabash o en un saco que permita fermentado.
La ferementación desarrolla una susbstancia licuosa denominada umlaza. Este líquido sobrante de la fermentación se suele verter sobre las gachas como el mealie meal (harina de maíz) denominado pap, o simplemente bebido.
Es servido en una cazuela de barro y consumido con cuchara de madera.
El amasi se elabora también de forma comercial mediante el empleo de cultivos Lactococcus lactis subsp lactis y L. lactis subsp cremoris y posteriormente pasteurizado para ser distribuido y consumido, que suele poseer una vida de aproximadamente de 21 días a 4 °C.
Los Zulús creen de forma tradicional que el masi hace a los hombres más fuertes, saludables y deseables. Durante los taboos (menstruación o contacto con la muerte) la persona afectada se puede recuperar mediante la ingesta de amasi.
Es una bebida que en raras ocasiones beben los blancos. Es por esta razón por la que la bebida es un elemento discriminador en los dichos sobre razas.
Bebida muy popular en Sudáfrica. Este lácteo es muy consumida por los inmigrantes Indios que lo emplean en una ensalada de pepino servido con biryani, o como el ingrediente principal del raita.
Más información:
es.qwe.wiki
ANUNCIO