La nuez es el fruto del nogal, de forma redondeada u ovoide, con una cáscara dura y rugosa de color pardo rojiza. La parte comestible de su interior tiene un sabor dulce particular.

La parte comestible de la nuez recuerda por su forma al cerebro y gracias a su contenido en vitaminas del grupo B, son buenas para la memoria.

Además, reducen el riesgo de infarto, los niveles de colesterol en la sangre y pueden comerlas los hipertensos y los diabéticos.

Se consume en crudo como tentempié o de postre, bien solas o combinadas con otro alimento. Se utiliza como ingrediente en muchos platos, salsas y helados.

En el mercado se pueden encontrar nueces enteras, troceadas o molidas a modo de harina más o menos fina.

En botánica, el término nuez (o núcula) se aplica a un fruto seco indehiscente, monospermo y con un pericarpio duro que deriva de un ovario ínfero cuya pared está endurecida.

Se encuentran nueces en géneros del orden de las Fagales, por ejemplo:

- Castañas

- Bellotas

- Avellanas

Contrariamente a lo que pueda parecer, el fruto del nogal (la 'nuez' común del comercio) no es botánicamente una nuez, sino una "drupa involucrada" o trima porque tiene un pericarpio carnoso derivado del involucro y no de la pared del ovario como las verdaderas nueces.

Este también es el caso de la nuez de Macadamia que no es una nuez, en su sentido botánico, sino un "folículo", que es un fruto seco monocarpelar y polispermo dehiscente por la zona ventral de dicho fruto.

Más información: es.wikipedia.org