Ampersand es la palabra usada para denominar al signo "&", que en inglés equivale a la conjunción copulativa "and" y que en castellano significa "y". Hace varios siglos formaba parte del alfabeto en inglés, pero se cree que su origen se remonta al siglo I a. C. y que fue obra del primer taquígrafo de la historia.

Proveniente de la expresión "and per se and", es decir, «y por sí mismo y», antiguamente usada como parte de la retahíla (juegos de palabras que nombran sucesos generalmente en forma de rima) para la memorización del alfabeto

Deriva del latín de donde el signo pasó a diversos idiomas, incluido el español. Su uso en esta lengua es superfluo, ya que la conjunción copulativa "y" tiene una grafía más breve y sencilla. En textos españoles antiguos es frecuente encontrarlo empleado en la expresión latina adoptada "etcetera", en las formas &c. o &cetera.

El signo en sí es una ligadura de las de las letras E y T, usado primero para aumentar la velocidad de la escritura manual desarrollada por Marco Tulio Tirón, secretario del gran orador romano Cicerón. Para poder registrar los discursos y la correspondencia dictada por este último.

En la Edad Media o en los primeros tiempos de la imprenta el uso de ligaduras era muy común por la economía de espacio, cuando la materia prima pergamino o papel añadía mucho al precio de los libros.

También se lo conoce como signo tironiano debido al nombre de su creador Marco Tulio Tirón.

Más información: es.wikipedia.org