Los "ludus gladiatorius" era escuelas donde se ejercitaban los gladiadores para combatir sobre la arena al máximo de sus posibilidades.

Estaban situados por todo el Imperio Romano. Estos asentamientos eran dirigidos por los “lanistae” encargados en la compra y venta de gladiadores, así como el adiestramiento con las armas.

Al ingreso de los nuevos gladiadores al Ludus, eran sometidos a un examen médico, y a una valoración física por los lanistas a fin de ser clasificados hacia los diversos tipos de luchas que serian destinados, siendo una primera tarea asumida “doctores” (gladiadores retirados) que observando las habilidades de cada uno de ellos, serian destinados a un tipo determinado de lucha.

Cuando un nuevo individuo entraba, se le presumía profano en el conocimiento de las armas, con excepción de si se trataba de un soldado desertor, o voluntario que ya tuviera cierta práctica en su manejo.

Los ejercicios de un gladiador, consistían en largas carreras, levantamientos de pesos de plomo, diversos ejercicios, y el adiestramiento con las armas, estos últimos se llevaban a término en el patio de la escuela, ante un poste clavado en el suelo llamado “Palus” al que golpeaban con una espada de madera “Rudis”, que era de un peso superior al arma original, para mejorar las evoluciones en el combate real.

La más importante de Roma fue la llamada “Ludus magnus”, situada junto al Anfiteatro Flavio con el que se comunicaba por medio de un pasadizo subterráneo.

Más información: www.apunteshistoria.com