¿Qué eran los contubernios en la antigua Roma?
Los contubernios eran la división de hombres más pequeña del ejército romano, y a su vez una de las más importantes e históricas del mismo.
La palabra proviene del latín contubernium, plural contubernia, Consistía en un grupo de 8 soldados más dos trabajadores no combatientes que compartían la tienda de campaña en un campamento temporal o un fuerte.
Según el historiador romano Rufo Festo, su nombre proviene de tabernaculus, el cual a su vez provenía de taberna, es decir el nombre antiguo con el que se llamaba a las tiendas militares. El grupo de varios contubernios se denominaba centuria.
Este grupo pequeño de legionarios compartían las tareas diarias y luchaban lado a lado durante la batalla, muchas veces se convertían en una familia y estrechaban fuertes vínculos de amistad entre ellos. Por lo que usualmente se les llamaban contubernales.
Mediante los restos hallados de los campamentos romanos, se determinó que cada contubernio poseía un líder entre sus miembros. Podía ser el soldado más antiguo o experimentado del grupo, el cual era el responsable por la conducta de sus hombres en la carpa o sección en la batalla.
Ese líder era denominado Decano (Decanus), en los primeros tiempos de Roma y luego pasaron a llamarse Caput Contubernii.
Los tabernáculos eran las tiendas de campaña en la cual dormían y se guarecían los integrantes del conturbenio, estaban recubiertas con pieles de animales durante el invierno, eran rectangulares con techo a dos aguas.
Más información:
www.imperivm.org
ANUNCIO