¿Qué era una cardadora manual?
En los antiguos colchones, cuando la lana que contenían se había apelmazado debido al uso, previo lavado y secado al sol se procesaban para que quede enteramente suelta hasta conseguir que las fibras se separaran y la misma adquiriera nuevamente una textura sedosa y blanda.
Para ello mediante un sistema manual de vaivén los vellones pasaban por una trama doble de clavos, fijados en dirección contraria, sobre dos planchas curvas de madera, una de ellas oscilante y donde el cardador se ubicaba para realizar el trabajo sentado en un extremo.
El trabajo de componer el colchón se acompañaba del cambio o lavado del cotín (tela gruesa de algodón empleada para almohadas y colchones), que tenía las marcas, los accidentes de la noche familiar; antes de proceder a su relleno y costura.
En muchas circunstancias, el trabajo del colchonero se hacía a domicilio, lo que requería habilitarle un espacio puesto que la tarea al momento intermedio de la misma –cuando la lana había sido escarmenada o cardada - ocupaba un gran volumen.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO