¿Qué era la bitácora de un barco?
La bitácora de un barco es un instrumento que se fijaba a la cubierta de las embarcaciones, próxima al timón para facilitar la navegación en lugares desconocidos. Es un mueble fijo en el techo del puente de una embarcación que posee un compás magnético que se utilizaba para contrarrestar el sincronismo transversal y longitudinal del barco.
En los costados lleva dos esferas de hierro dulce, que se utiliza para anular el desvío producido por el hierro del propio buque y hacer uniforme el campo magnético que rodea a la aguja náutica.
Cuando los buques carecían de puente de mando cubierto, solía guardarse en el interior de la bitácora el cuaderno de bitácora, con el fin de preservarlo de las inclemencias del tiempo. Hoy en día se le denomina diario de navegación, en donde se anotan todos los hechos ocurridos durante la travesía.
El diario de navegación es un documento oficial y legal que se lleva a bordo en donde se anotan además datos náuticos y meteorología.
Los diarios de navegación y el cuaderno de bitácora deben llevarse foliados, rubricados y sellados, hoja por hoja, por la autoridad de la Administración Marítima y no deben poseer raspaduras ni enmiendas.
En las embarcaciones de recreo no es requerido llevar y rellenar el diario de navegación y el cuaderno de bitácora.
En la actualidad en las librerías especializadas, venden diarios de navegación donde los autores han procedido a adaptar su contenido para facilitar un registro de las navegaciones.
Más información:
definicion.de
ANUNCIO