¿Qué era la «birome» que se patentó en Argentina en 1943?
László József Bíró (nacido László József Schweiger; 1899-1985), hispanizado como Ladislao José Biro, fue un inventor húngaro-argentino que patentó el primer bolígrafo moderno de éxito comercial. El primer bolígrafo había sido inventado unos 50 años antes por John J. Loud, pero no tuvo éxito comercial. Mientras trabajaba como periodista, Bíró notó que la tinta utilizada en la impresión de periódicos se secaba rápidamente, dejando el papel seco y sin manchas. Intentó usar la misma tinta en una pluma estilográfica, pero descubrió que no fluía hacia la punta, ya que era demasiado viscosa.
Bíró presentó la primera producción del bolígrafo en la Feria Internacional de Budapest en 1931. Trabajando con su hermano György, químico, desarrolló una nueva punta que consistía en una bola que giraba libremente en un casquillo y, al girar, recogía tinta de un cartucho y luego rodaba para depositarla en el papel. Bíró patentó el invento en París en 1938.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Bíró huyó de los nazis con su hermano y se trasladó a Argentina en 1943. El 17 de junio de 1943, registraron otra patente, emitida en EE. UU. como Instrumento de escritura 2.390.636, y fundaron Biro Pens of Argentina (en Argentina, el bolígrafo se conoce como birome, una combinación del apellido de los hermanos con el de su socio comercial, Juan Jorge Meyne). Se supone que este nuevo diseño obtuvo la licencia de producción en el Reino Unido para suministrarlo a la tripulación de la Royal Air Force.
Más información:
en.m.wikipedia.org
ANUNCIO