El tanegashima fue un tipo de arcabuz introducido en Japón por los portugueses en 1543. Fueron empleados por los samuráis y su infantería (ashigaru), por lo que en unos pocos años la introducción del tanegashima en batalla cambió para siempre el modo de hacer la guerra en Japón.

El nombre de tanegashima proviene de la isla japonesa de Tanegashima, donde un junco chino con aventureros portugueses a bordo se refugió de una tormenta en 1543. El señor de la isla, Tanegashima Tokitaka (1528-1579), compró dos arcabuces a los portugueses y ordenó a un espadero que copiase el cañón y el mecanismo de disparo del arma. A solo diez años de su introducción, se reportó la manufactura de 300.000 tanegashima.

Algunos eran más cortos (87 cm) aunque con el tiempo prefirieron armas largas (entre 120 y 140 cm), siendo uno de los más grandes uno de 300 cm de largo y 135 kg de peso a principios del siglo XVII. Los japoneses prefirieron los arcabuces con culatas curvas e intentaron mejorar la precisión del disparo más que elevar la velocidad de fuego.

Un tanegashima estriado podía disparar a una distancia de 1 000 m, que superaba ampliamente el alcance de los arcos, pero su alcance efectivo era de 100 m y la precisión se limitaba a unos 50 m. Incluso mucho después, en 1775 estos tanegashima no podían dispararse con precisión a mayores distancias. Eran pesadas y caras, y se necesitaban varios minutos para cargarlas.

Fueron muy utilizados durante el período Sengoku (1467-1603),

Más información: es.wikipedia.org