¿Qué era el "pomerío" en la antigua Roma?
El pomerium señalaba la frontera interna de la ciudad, el área sagrada destinada a la construcción de las murallas. Por tanto, en esta franja de terreno estaba vedado el cultivo y la construcción de edificios.
El pomerium poseía sobre todo una profunda significación social y religiosa ya que en su interior el cónsul, el pretor y el gobernador provincial no podían decretar sentencias de muerte ni el ejército podía acampar. Su perímetro estaba marcado por cipos, mojones, con distancia fija, de los que se conservan ocho.
Todo lo relacionado con la actividad militar quedaba anulada en su interior. Así, propretores y procónsules deponían su poder si atravesaban el pomerium. También existían restricciones para las distintas embajadas a la hora de entrar en este recinto sagrado.
Las actividades políticas, religiosas y sociales también se encontraban sujetas a algunas restricciones y cambios respecto a lo que podía hacerse fuera del pomerio. Es el caso de los entierros, que no podían hacerse dentro de esta área. Una excepción notable a esta regla es la del emperador Trajano, cuyas cenizas fueron enterradas en la base de la columna que lleva su nombre.
Podemos ver, pues, que las reglas estaban bien marcadas, pero que no eran estrictas y podían ser quebrantadas si el Senado y los augures, sacerdotes que realizaban rituales de adivinación, indicaban que así podía hacerse.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO