¿Qué era el Mehen en el Antiguo Egipto?
El Mehen era un juego de mesa que se jugaba en el Antiguo Egipto, el nombre del juego proviene de Mehen una deidad serpiente en la antigua religión egipcia.
Se juega en un tablero que representa una serpiente enroscada, cuyo cuerpo se divide en espacios rectangulares. Se hallaron varios dibujos con diferente número de segmentos, sin señas particulares y ornamentación variable, lo cual sugiere que el número de segmentos eran poco importantes.
La evidencia del juego de Mehen se encuentra en el periodo predinástico que data aproximadamente del 3000 a.C y continúa hasta el final del Reino Antiguo, alrededor de 2300 a.C., aparte de los tableros físicos, que en su mayoría datan de los periodos predinásticos, también aparece un tablero mehen en una imagen en la tumba de Hesy-Ra.
Parece que el juego ya no se jugaba en Egipto después del Reino Antiguo, sin embargo, está representado en 700 tumbas, porque las decoraciones de estas están copiadas de originales del Imperio Antiguo.
Este juego parece haberse jugado fuera de Egipto, en Chipre y Levante, en donde aparece en el lado opuesto de la misma piedra que senet, y las de Sotira Kaminoudhia, que datan aproximadamente 2250 a.C., que son las tablas de doble cara más antiguas que se conocen.
El juego sobrevivió en Chipre más tiempo que en Egipto, lo que demuestra que se convirtió en autóctono tras su adopción en la cultura de la isla. Las reglas y la jugabilidad de Mehen son completamente desconocidas hasta la fecha.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO