El Kempeitai fue una fuerza policial encargada de mantener el orden en los territorios ocupados por Japón durante la Segunda Guerra Mundial. Con el tiempo, las actuaciones de este cuerpo policial hicieron que fuese comparado con la Gestapo nazi por su uso indiscriminado de la violencia y el terror.

A finales del siglo XIX, el Ejército Imperial Japonés quiso emular a la Gendarmería francesa y creó un cuerpo de élite policial que recibió el nombre de Kempeitai Cuerpos de soldados de ley.

Con el tiempo, las atribuciones que fue acumulando el Kempeitai fueron mucho más allá de lo estrictamente policial y este cuerpo pasó a convertirse en una temida fuerza de seguridad que podía arrestar e interrogar a civiles y militares cuyos actos podían ser considerados una amenaza para el gobierno de la nación.

La fundación del Kempeitai tuvo lugar el 4 de enero de 1881 mediante la promulgación de un decreto llamado Kenpei Jōrei. Este nuevo cuerpo, constituido inicialmente por una fuerza de 349 hombres, tenía como principal prerrogativa el hacer cumplir el servicio militar obligatorio a todo aquel que se resistía a realizarlo, sobre todo en las zonas rurales donde la mano de obra joven era imprescindible para el cultivo.

Ya en 1930, y tras el nombramiento del general Hideki Tojo como nuevo viceministro de Guerra, la influencia política del Kempeitai fue en progresivo aumento. Empezó entonces a desempeñar funciones de policía secreta, llevando a cabo algunas maniobras de espionaje.

Más información: es.wikipedia.org