¿Qué elemento se solía usar en los flashes fotográficos?
Ya desde los orígenes de la Fotografía, remontándonos a Daguerre y Niepce, se planteó el problema de poder fotografiar por la noche y/o con poca luz. Y de hecho no era tan sólo eso, ya que las lentes aún eran tan poco potentes y el material fotográfico tan poco sensible que cualquier iluminación extra era bienvenida para acortar el tiempo de exposición o incluso siquiera hacer posible la toma.
El magnesio emite, bajo el efecto de la combustión, una luz a la vez viva y blanca. Este hecho, junto con el abaratamiento del magnesio producto de avances tecnológicos de la época, incentivaron a Adolf Miethe y Johannes Gaedicke, en 1887, a crear una fórmula relativamente estable de polvo para flash fotográfico que permite controlar la combustión en cortos lapsos (1/30s aprox.).
En ese entonces, el flash de magnesio era parte esencial de los talleres de fotografía en el mundo entero. Sin embargo, la manipulación de este tipo de mezcla era muy peligrosa por su alta volatilidad, inflamabilidad, e inestabilidad. Las emisiones significativas de humo hacían muy incómodo utilizarla en lugares cerrados. Los años pasaron y el flash conoció múltiples evoluciones, haciendo a la vez más seguro y simple de utilizar.
En la actualidad, este tipo de flash de lámpara ha caído en desuso, sobre todo porque había que reponer la lámpara tras cada destello. Además, su combustión era rápida, pero no instantánea. Hoy en día se usa generalmente el flash electrónico.
Más información:
www.lumen-colombia.com
ANUNCIO