¿Qué elemento químico es representado por el símbolo Si?
El silicio tiene el símbolo Si, número atómico 14 y peso atómico 28,086. Es un elemento químico de tipo metaloide (es decir, que tiene propiedades intermedias entre metales y no metales), y es el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre, después del oxígeno. Se presenta en forma amorfa y cristalizada; el primero es un polvo parduzco, más activo que la variante cristalina, que se presenta en octaedros de color azul grisáceo y brillo metálico.
No se presenta en la naturaleza en estado libre, sino combinado con el oxígeno para formar óxidos y silicatos en minerales como arena, cuarzo, cristal de roca, amatista, ágata, pedernal, jaspe y ópalo entre otros. Dada su abundancia, no es sorprendente que despertara la curiosidad de los científicos.
Ya en 1800, Humphry Davy postuló que era un elemento y no un compuesto, como Lavoisier asumía, pero sus intentos de aislarlo mediante la electrolisis no dieron resultado. En 1811, Gay Lussac y Lois-Jacques Thénard llegaron a obtener una forma impura de este elemento. No obstante, su descubrimiento se atribuye a Berzelius que lograría aislar silicio amorfo en 1824.
Por otra parte, la obtención del silicio cristalino se produjo accidentalmente en 1854, cuando Henry Deville trató con agua el siliciuro de aluminio, que obtuvo al realizar la electrolisis de una muestra impura de un cloruro de aluminio y sodio.
Más información:
www.lenntech.es
ANUNCIO