Los panórpidos (Panorpidae) son una familia del orden de los mecópteros, el cual agrupa unos pequeños insectos con cuerpo tubular, mandíbulas alargadas y grandes órganos reproductores.

Dentro de esta familia, hay un género llamado Panorpa, que incluye al menos 240 especies, al que suelen llamar “escorpión volador” debido a su aspecto llamativo, como el de la especie Panorpa nuptialis que se muestra en la fotografía: un bicho volador con cuerpo de avispa, pico de mosquito y cola de escorpión, que parece sacado de la peor de nuestras pesadillas.

Sin embargo, el aguijón de estos insectos no es más que el aparato reproductor masculino del macho; la hembra no lo tiene.

Ciertamente tienen una apariencia intimidante a primera vista, pero, en realidad, son inofensivos ya que no poseen ningún tipo de veneno, ni pican para defenderse ni chupan sangre: las larvas se alimentan de insectos u otro material orgánico en el suelo, mientras que los adultos comen insectos muertos, néctar y frutas, además de tener cierta habilidad para robar las presas de las telas de las arañas.

Las especies de Parnopa se encuentran ampliamente distribuidas en el Hemisferio Norte, excepto en el oeste de Estados Unidos y Canadá. En Estados Unidos, los hay en Alabama, Texas, Kansas y Missuri; y en México se han visto en los estados del norte. No es fácil encontrarlos debido al escaso número de individuos que existen; cada vez hay menos, aunque aún no se consideran en peligro de extinción.

Más información: es.wikipedia.org