Creado en 1785 por Carlos III, el Archivo General de Indias de Sevilla es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Sus paredes protegen siglos de historia, pues era el único lugar que albergaba toda la documentación relativa a las colonias españolas hasta la fecha, conserva los documentos producidos y recibidos por la monarquía y sus instituciones para el gobierno y la administración del Nuevo Mundo

Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987, junto a la Catedral y los Reales Alcázares.

En el Archivo de Indias hay alrededor de unos 43000 legajos (conjunto de documentos), 80 millones de páginas y 8000 mapas. Para escribir sobre la historia de Sevilla en el siglo XVIII, no hay un lugar con mejor documentación que este.

El Archivo de Indias se creó por dos razones. En primer lugar, la ausencia de espacio en el Archivo General de Simancas, archivo central de la Corona y, por otro lado, bajo la intención de crear una documentación adecuada sobre la historia de la colonización española.

Cuenta con documentos únicos con la firma de grandes personajes históricos como Cristóbal Colón, Hernán Cortes o Francisco Pizarro

Entre la documentación más resaltante que resguarda el Archivo de Indias se encuentra el Tratado de Tordesillas (1534), cartas autógrafas de Cristóbal Colón, Fernando de Magallanes, Francisco Pizarro, entre otros.

Más información: es.wikipedia.org