¿Qué distancia recorrian en cada paso, aproximadamente, las "botas de 7 leguas"?
Las botas de siete leguas son un elemento del folclor europeo. Según la leyenda, el uso de dichas botas permite que en cada paso la persona que las lleva avance siete leguas.
El concepto de las botas de siete leguas fue popularizado por los cuentos de Charles Perrault con el término francés "bottes de sept lieues". La legua francesa (lieue), tenía un valor de aproximadamente 4.8 kilómetros, por lo que, en cada paso el caminante avanzaba unos 34 kilómetros ( 7 leguas por 4.8 km. = 33.6km).
La legua es una antigua unidad de longitud que expresa la distancia que una persona puede andar durante una hora; es decir, es una medida itineraria (del latín, iter: camino, período de marcha). La distancia que una persona recorre normalmente a pie varía según diversos factores (longitud de piernas, tipo de terreno de cada región u otros), la palabra legua abarca normalmente distancias que van de los 4 a los 7 km.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO