¿Qué discípulo de Jesús tenía el epíteto de "Iscariote"?
Judas Iscariote (? - 30 d.C.) fue uno de los discípulos de Jesucristo, a quien se cuenta entre los Doce Apóstoles.
Según los cuatro evangelios canónicos Judas traicionó a Jesús ante el Sanedrín a cambio de treinta monedas de plata. El discípulo condujo a los esbirros enviados por el Sumo Sacerdote al Jardín de Getsemaní, donde se encontraba Jesús, y lo identificó por medio de un beso y saludándolo como Rabí, o «maestro».
Por este acto el nombre de Judas, su epíteto de «Iscariote», las treinta monedas y el «beso de Judas», son sinónimos de traición en la tradición cristiana.
Una de las explicaciones alternativas más populares sostiene que «Iscariote» pueda ser una corrupción de la palabra latina 'sicarius' (sicario), que significa «hombre de la daga» y se refería a un miembro de los Sicarii (סיקריים), un grupo de rebeldes judíos que eran conocidos por cometer actos de terrorismo en los años 40 y 50 d. C. asesinando personas entre las multitudes escondiendo dagas bajo sus capas.
Esta explicación tiene varios problemas; entre ellos, en ninguna parte del Nuevo Testamento se habla de Judas como un miembro de los Sicarii, además no hay evidencia de los Sicarii a una época anterior donde Judas estaba vivo, o solo se trató de un apelativo añadido después, pero los evangelios siempre enfatizan a Judas como traidor, mas no como asesino.
Generalmente se piensa que es una traducción griega de la frase hebrea איש־קריות, (Κ-Qrîyôt), que significa «el hombre de Keriot».
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO