¿Qué disciplina olímpica están practicando las mujeres de la imagen?
El voleibol ha sido una presencia constante y vibrante en los Juegos Olímpicos desde su inclusión oficial en el programa olímpico en Tokio 1964. Antes de esa fecha, ya había sido un deporte de demostración en París 1924, demostrando su popularidad y potencial para convertirse en una disciplina olímpica.
La inclusión del voleibol en los Juegos Olímpicos marcó un hito importante para este deporte, ya que le proporcionó un escenario global para que los mejores equipos y atletas del mundo demostraran sus habilidades.
El voleibol (inicialmente bajo el nombre de mintonette) nació el 9 de febrero de 1895 en Holyoke (Massachusetts), Estados Unidos. Su inventor fue William George Morgan, un profesor de educación física de la YMCA. Se trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano. Aunque próximo en su alumbramiento al baloncesto por tiempo y espacio, se distancia claramente de este en la rudeza, al no existir contacto entre los jugadores.
La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) se fundó en 1947 y los primeros campeonatos mundiales tuvieron lugar en 1949 (masculino) y 1952 (femenino). En 1964 el Comité Olímpico Internacional (COI) aprobó la inclusión de la disciplina en el programa olímpico, tanto en la categoría femenina como en la categoría masculina. Así como el COI fue el responsable de esta implementación a los Juegos Olímpicos, la FIVB se encargó de colaborar en la implementación y supervisión del evento.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO