¿Qué dios egipcio era representado por un escarabajo?
El escarabeo fue un amuleto de vida y poder, con forma de escarabajo pelotero (Scarabaeus sacer egipcio), que representaba al Sol naciente, y era símbolo de la resurrección en la mitología egipcia. Jepri (Khepri), el dios Sol, autocreado, símbolo de la vida eterna; era la imagen de la constante transformación de la existencia en la mitología egipcia. Su nombre significa "El que llega a ser (por sí mismo)".
Para los egipcios este dios se creaba a sí mismo y era imagen de la transformación constante de su mitología.
Jepri era símbolo de la vida eterna, fue representado por un escarabajo que empujaba el disco solar por el firmamento, otras veces se lo veía como un hombre con cabeza de escarabajo, el que a veces portaba un cetro o tenía el animal sobre su cabeza.
Para los egipcios Jepri renacía cada mañana como el nuevo sol que iluminaba el mundo, es por ello que se lo vinculaban con Atum; a su vez, este sol era la representación del dios Ra, la luz del alba por la que emerge Manu la montaña del oriente.
Jepri era el dios de la estación de Peret y su relación con los escarabajos peloteros radica en el hecho de que los egipcios creían que estos animales tenían la capacidad de autocrearse. Dichos insectos ponen huevos en una bola de estiércol, la que sirve de alimento a las larvas, los escarabajos ruedan esta pelota hacia un hoyo en el suelo, del cual después emergen nuevos escarabajos. Los egipcios al ver esto creían que el mismo escarabajo se había creado a sí mismo.
Más información:
redhistoria.com
ANUNCIO