¿Qué dinastía sucedió en el trono británico a los Tudor?
Con Isabel I se extinguía la dinastía Tudor. A su muerte el trono pasó a Jacobo I Estuardo, hijo de María Estuardo, la reina de Escocia ajusticiada por Isabel I.
Jacobo I adoptó una política de corte absolutista: para incrementar su poder amplió el número de lores, nombrando a nobles de provincias y miembros de la alta burguesía.
Ello provocó la reacción en el Parlamento de los terratenientes -gentry-, nobles que se habían enriquecido con las tierras confiscadas a los monasterios en tiempos de los Tudor. Además parte de los exponentes de la gentry eran calvinistas, puritanos o presbiterianos que habían sufrido persecución durante el reinado de Jacobo.
Algunos de los perseguidos escaparon al norte de América, los Padres Peregrinos, creando las primeras colonias inglesas en el Nuevo Continente.
Carlos I, sucesor de Jacobo I, mantuvo profundas tensiones con el Parlamento al que iba clausurando y reconvocando cada vez que se interponía en sus decisiones debido a los problemas financieros de la corona inglesa por la participación en la guerra de los Treinta Años.
En 1628, Carlos I convocó al tercer Parlamento de su reinado, que actuó con presteza para promulgar la Petición de Derechos con el fin de sancionar los abusos de poder de su rey durante los años precedentes.
La Petición de Derechos prohibía el establecimiento de nuevos tributos sin la aprobación del Parlamento, que se arrestara a un ciudadano sin causa y que se aplicara la ley marcial en tiempos de paz.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO