¿Qué dice una leyenda popular en las islas Canarias sobre la isla de San Borondón?
La misteriosa isla de San Borondón es una leyenda popular en las islas Canarias que dice que esta isla aparece y desaparece en el mar.
Su origen está en el viaje que hizo San Brandán. Este monje irlandés, junto con otros compañeros suyos, se montó en una frágil embarcación que se internó en el Atlántico en busca del Paraíso Terrenal.
Después de muchas aventuras, llegaron a una isla en la que desembarcaron. Estaba llena de árboles y todo tipo de vegetación. Celebraron una misa y de pronto la isla empezó a moverse, porque era una gigantesca criatura marina.
A lo largo de la historia el nombre de la isla en la que el monje irlandés desembarcó ha sido San Baradán, San Brandán, San Blandán, hasta que en las islas Canarias se le llamó San Borondón.
Durante la Edad Media la creencia en la existencia de esta isla perdida era tan fuerte, que se empezó a representar en los mapas.
Después del descubrimiento de América se siguió representando y muchos capitanes, religiosos, escribanos, doctores, marineros… se declararon testigos oculares directos, alegando que la habían visto en el Archipiélago Canario.
Numerosas expediciones partieron de Canarias para buscar la isla San Borondón, siguiendo las directrices de las habladurías populares.
La última de las expediciones partió del puerto de Tenerife en 1721. A los dos días de la salida, una tempestad les obligó a regresar. Los isleños creían que no la encontraban porque aparecía y desaparecía tras la niebla.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO