El médico Marcello Malpighi, nació el 10 de marzo de 1628 en Crevalcore, Italia.

Profesó en varias universidades italianas: Bolonia, Pisa y Messina. Fue uno de los primeros en aplicar el microscopio al estudio de los tejidos, lo que permitió descubrir nuevas formaciones histológicas. Estudió también los órganos respiratorios de los insectos y diversos aspectos del desarrollo embriológico.

Entre sus muchos descubrimientos y observaciones cabe citar el de la circulación capilar, las papilas gustativas y los glóbulos rojos (que consideró responsables del color de la sangre). Sus investigaciones microscópicas abarcan la morfología vegetal, animal y humana. También confirmó que el oxígeno se desplegaba en todo el organismo a través del torrente sanguíneo. En ese mismo año, utilizando el mesenterio de la rana, mostró la conexión de los extremos de arterias y venas a modo de red capilar, hallazgo éste que vino a completar la teoría de la circulación de la sangre expuesta por William Harvey. Realizó estudios sobre la anatomía del bazo y del sistema nervioso.

En 1669 se convirtió en el primer italiano miembro de la Royal Society. En 1669 realizó su histórico estudio embriológico, el primero en su clase, sobre la estructura y el desarrollo del gusano de seda. Agobiado por la envidia de muchos de sus colegas, en 1684 su casa en Bolonia fue incendiada; en compensación, el Papa Inocencio XII le nombró su médico personal.

Falleció el 30 de noviembre de 1694 en Roma, Italia.

Más información: es.wikipedia.org