Henning Brandt (1630-1710) fue un comerciante alemán que descubrió el fósforo alrededor de 1669. Después de pasar por el ejército, participó en la guerra de los Treinta Años, se dedicó a la alquimia.

Al igual que muchos otros alquimistas de la época, Brandt buscaba la piedra filosofal, una sustancia que transformara metales comunes en oro o plata.

No tuvo éxito en esta empresa pero un día, al destilar y reducir una mezcla de orina y arena, vio que se podía aislar un material blanquecino que brillaba en la oscuridad, al que llamó phosphorus, "portador de luz".

Tras Alberto Magno, que se cree que aisló el arsénico en 1225, Brandt era la segunda persona que descubrió un elemento químico.

El fósforo es un elemento químico de aspecto incoloro, rojo o blanco plateado con número atómico 15. Su símbolo es P y pertenece al grupo de los no metales y su estado habitual en la naturaleza es sólido. Está situado en el grupo 15 de la tabla periódica.

El fósforo forma la base de gran número de compuestos, de los cuales los más importantes son los fosfatos. En todas las formas de vida, los fosfatos desempeñan un papel esencial en los procesos de transferencia de energía, como el metabolismo, la fotosíntesis, la función nerviosa y la acción muscular.

Los ácidos nucleicos, que entre otras cosas forman el material hereditario, los cromosomas, son fosfatos, así como cierto número de coenzimas. Los esqueletos de los animales están formados por fosfato de calcio.

Más información: es.wikipedia.org