¿Qué descubrimiento médico hizo Frederick Gowland Hopkins para merecer el Premio Nobel en 1929?
A Frederick Gowland Hopkins (1861-1947) se le debe el hecho de establecer la existencia de las sustancias imprescindibles para mantener la vida en todos los seres vivos, es decir, el saber que en la dieta hay algunos elementos cuya ausencia determina ciertas enfermedades carenciales.
Descubrió que unos alimentos tenían una relación directa con el crecimiento; comprobó que el consumo de leche conseguía hacer reanudar el crecimiento detenido de un ser vivo en formación, y, por el contrario, una dieta carente de este alimento ejercía una influencia negativa sobre el crecimiento. A través de sus estudios llegó también a la conclusión de que esta sustancia activa sobre el crecimiento de los seres vivos es la vitamina A.
Dirigió sus investigaciones hacia estas sustancias fundamentales y a determinar cuál era su relación con los procesos vitales del organismo. Todos estos estudios produjeron un gran avance en el conocimiento y tratamiento de muchas enfermedades carenciales. encontró las vitaminas A y B en la leche e inició las investigaciones sobre estos compuestos.
Descubrió asimismo el triptófano y el glutation, lo que impulsó el conocimiento del metabolismo oxidativo de la célula; también demostró el papel del ácido láctico en la contracción muscular. Recibió el premio Nobel de Fisiología y Medicina de 1929, compartido con Christiaan Eijkman, por sus trabajos en el campo de las vitaminas.
Más información:
www.britannica.com
ANUNCIO