¿Qué descubrimiento anatómico realizó el médico Franz Leydig?
Franz von Leydig, nació en 1821 en Rothenburg, donde murió el 13 de abril de 1908, es un zoólogo bávaro y especialista en anatomía comparada, descubridor de las células de Leydig en 1851 que llevan su nombre.
En 1842 entró a la Universidad de Würzburg, donde estudió medicina con Martin Münz (en) para la anatomía humana, Friedrich Schenk para la botánica y Franz von Rinecker para muchos temas.
Obtuvo su doctorado en medicina el 27 de agosto de 1847 en Würzburg. Se convirtió en asistente de Albert von Kölliker en el Instituto de Fisiología, mientras enseñaba histología y anatomía del desarrollo. En 1848 se convirtió en prosector en la Institución Zootómica de Würzburg. Al año siguiente, se convirtió en lector, luego profesor, el 9 de mayo de 1855.
Durante el invierno de 1850-1851 hizo un viaje a Cerdeña, donde conoció la rica vida marina que se convertiría en el tema de algunas de sus investigaciones más importantes. Este viaje, junto con su temprana preocupación por la microscopía, dirigió el curso del trabajo de su vida.
Las células de Leydig o células intersticiales del testículo son las células secretoras endócrinas encargadas de secretar cerca del 90% de la hormona masculina (testosterona), están localizadas en el compartimento intersticial entre los túbulos seminíferos del testículo.
La producción de testosterona en las células de Leydig es consecuencia de un proceso que consta de varios pasos en tres lugares separados: el Hipotálamo, la Hipófisis y el Testículo.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO