¿Qué describen las leyes de Kepler?
En astronomía, las leyes del movimiento planetario de Kepler, publicadas por Johannes Kepler (1571-1630) entre 1609 y 1619, describen las órbitas de los planetas alrededor del Sol.
Las tres leyes establecen que:
1) La órbita de un planeta es una elipse con el Sol en uno de los dos focos.
2) Un segmento de línea que une un planeta y el Sol barre áreas iguales durante intervalos de tiempo iguales.
3) El cuadrado del período orbital de un planeta es proporcional al cubo de la longitud del semieje mayor de su órbita.
Las leyes modificaron la teoría heliocéntrica de Nicolás Copérnico, sustituyendo sus órbitas circulares y epiciclos por trayectorias elípticas, y explicando cómo varían las velocidades planetarias.
Las órbitas elípticas de los planetas fueron indicadas por los cálculos de la órbita de Marte. A partir de ahí, Kepler dedujo que otros cuerpos del Sistema Solar, incluidos los más alejados del Sol, también tienen órbitas elípticas.
La segunda ley ayuda a establecer que cuando un planeta está más cerca del Sol, viaja más rápido. La tercera ley expresa que cuanto más lejos está un planeta del Sol, más lenta es su velocidad orbital, y viceversa.
Johannes Kepler fue un astrónomo y matemático alemán y una figura clave en la revolución científica. Fue colaborador de Tycho Brahe, a quien sustituyó como matemático imperial de Rodolfo II.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO