Alan Henderson Gardiner (1879, Eltham-1963, Court Place, Iffley, Oxford), fue uno de los más importantes egiptólogos de inicios del siglo XX.

Algunas de sus publicaciones más importantes incluyen un libro en 1959 sobre su estudio del Canon Real de Turín y su trabajo, escrito en 1961, El Egipto de los faraones, que cubría todos los aspectos de la cronología del antiguo Egipto y su historia.

Dos grandes contribuciones que hizo a la filología egipcia fueron sus tres ediciones de la Gramática Egipcia y su lista de todos los jeroglíficos conocidos del idioma egipcio en la Lista de signos de Gardiner. La publicación de la Gramática egipcia produjo una de las pocas fuentes imprimibles de jeroglíficos que existían.

Alcanzó gran éxito como egiptólogo y lingüista. Sus libros y artículos ayudaron a divulgar el idioma egipcio. Alcanzó grados honoríficos de las universidades de Cambridge, Oxford y Durham, por mencionar algunas, siendo nombrado caballero en 1948.

La lista de Gardiner es una clasificación de los jeroglíficos egipcios en 26 subgrupos que el egiptólogo británico realizó en su Gramática de la lengua egipcia.

Estos subgrupos suman 743 jeroglíficos más veinte variantes, y se consideran de obligada referencia en el estudio de los jeroglíficos del Antiguo Egipto.

Gardiner solo listó las formas más comunes, ya que el número total superaba los 6000 en el periodo greco-romano, aunque en épocas anteriores se usaban menos de mil (unos 750 durante el Imperio Medio).

Más información: es.wikipedia.org