¿Qué contiene la estela blanca que dejan los aviones en el cielo?
Las estelas blancas que los aviones comerciales dejan tras de sí en el cielo parecen hechas del material con el que se forman las nubes. Están compuestas de agua, concretamente pequeñas gotas o cristales de hielo.
Los aviones comerciales vuelan normalmente a una altura de unos 10 000 m. Es la parte alta de la troposfera donde las temperaturas oscilan entre los 50 y los 40º C bajo cero. Cuando el combustible de los aviones arde, genera dióxido de carbono, al combinarse el carbono con el oxígeno de la atmósfera, y agua producida al combinarse el hidrógeno de los hidrocarburos con el oxígeno del aire.
Esa agua sale como gas a través de las turbinas del aeroplano, pero el aire afuera es tan frío que el vapor de agua se sublima inmediatamente, es decir que se convierte en cristales de hielo o se condensa, transformándose en pequeñas gotas de agua.
Cuando el aire es muy húmedo, la estela blanca es aún mayor, porque al agua de la combustión hay que añadirle la que ya está presente en el aire. Esa humedad del aire, al pasar por las turbinas se calienta y al salir se transforma en hielo.
Existen nubes de condensación producidas por los aviones que no tienen forma de estela. Son muy excepcionales. Se producen cuando el avión supera la velocidad del sonido.
En este caso la nube tiene forma de disco o cono de escasa altura. Este fenómeno, llamado nubes de condensación Prandtl-Glauert, solo se ha observado durante el vuelo de cazas de combate y trasbordadores espaciales.
Más información:
www.rtve.es
ANUNCIO