¿Qué contiene el papiro Rhind?
El Papiro Rhind es el "tratado" matemático egipcio más extenso de cuantos han llegado hasta nuestros días. Transcrito por el escriba Ahmes hacia 1650 a.C., durante el reinado de Apophis, quinto soberano de la dinastía XV, a partir de un papiro anterior.
Encontrado en el siglo XIX, entre las ruinas de una edificación de Luxor, fue adquirido por Henry Rhind en 1858, y se custodia desde 1865 en el Museo Británico de Londres, aunque actualmente no está expuesto.
Contiene tablas de fracciones y la resolución de 84 problemas aritméticos, algebraicos y geométricos. Entre ellos, una muestra de cálculo del área de figuras planas, diversos ejemplos del teorema de Pitágoras, cálculo del volumen del tronco de un tetraedro o de la esfera.
El contenido se presenta como resultado de un conocimiento empírico, pero bien podría indicar un desarrollo teórico de la ciencia. Un ejemplo del método "regula falsi":
Halla un número tal que si le sumamos su quíntuplo da 36.
Sería resolver x + 5x = 36).
1.- Daban un número al azar como solución , sea x = 2 esa "solución falsa", al sustituirlo en la ecuación vemos que la suma de 2 con su quíntuplo, 2 · 5 = 10 es 12, resultado falso.
2.- El resultado que debería dar es 36. Como 36 se obtiene multiplicando el resultado falso 12 por 3.
3.- La solución verdadera se obtendrá multiplicando la "solución falsa" por 3 y da 6. Luego 6 es la solución de la ecuación inicial.
Este tercer paso solo es resolver la igualdad 12/36 = 2/x.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO