¿Qué contiene el papiro de Ebers?
El Papiro Ebers Es uno de los más antiguos tratados médicos conocidos. Fue redactado en el antiguo Egipto, cerca del año 1500 antes de nuestra era; está fechado en el año 8 del reinado de Amenhotep I, de la dinastía XVIII. Se dice que fue descubierto entre los restos de una momia en la tumba de Assasif, en Luxor, por Edwin Smith en 1862 y fue comprado por el egiptólogo alemán Georg Ebers, al que debe su nombre y su traducción. Se conserva actualmente en la biblioteca universitaria de Leipzig.
Mide más de veinte metros de longitud y unos treinta centímetros de alto, y contiene 877 apartados que describen numerosas enfermedades en varios campos de la medicina como la oftalmología, la ginecología, la gastroenterología y las correspondientes prescripciones, así como un primer esbozo de depresión clínica respecto al campo de la psicología.
Explica sobre los casos de enfermedades del estómago, incluyendo los parásitos intestinales y afecciones en el ano. Asimismo, contiene información de enfermedades de la piel, enfermedades de la cabeza, tratamientos detallados para la migraña, flujos de orina y tratamiento para las quemaduras.
Aborda otras enfermedades como las dolencias en la lengua, en los dientes, en los oídos, nariz y garganta; en general todo lo relacionado con la congestión nasal. En el campo ginecológico, hay discusiones sobre el diagnóstico del embarazo, el control de la natalidad, los anticonceptivos y dolores en los órganos sexuales femeninos.
Más información:
encolombia.com
ANUNCIO