Tamerlán o Amir Timur, Tamerlán es una adaptación europea de su mote, en persa, Timur «El Cojo», debido a una discapacidad sufrida en su pierna derecha.

Nació el 10 de abril de 1336, en el seno de una tribu mongola establecida en Kesh (Transoxiana), una región histórica del Turkestán, en Asia Central, situada entre el mar de Aral y la meseta del Pamir, actualmente repartida entre los países de Uzbekistán, Kazajistán, Turkmenistán y Tayikistán. Su nombre significa más allá del río Oxus. La relevancia de su figura fue tal que traspasó los confines de varias civilizaciones entre dos épocas, la medieval y la renacentista.

El Imperio timúrida, fue un imperio fundado por Tamerlán establecido entre 1370 y 1405 jugó un papel decisivo en la historia de los vastos territorios que absorbió, con varios pueblos compitiendo por recuperar su herencia túrquica-mongola.

La época en que existió coincidió con un gran desarrollo en Asia Central y, quizás, con el mayor apogeo alcanzado por Samarcanda en su historia.

Las tradiciones arquitectónicas se desarrollaron aún más durante el período timúrida y muchos de esos monumentos arquitectónicos han sobrevivido hasta nuestros días.

Llevó a cabo continuas campañas militares extendiendo sus dominios hasta llegar a gobernar 4,4 millones de km², comprendiendo los actuales Uzbekistán, Turkmenistán, Tayikistán, Kazajistán, Irán, Irak, Kuwait, Afganistán, gran parte de Asia Central, así como partes de Rusia, la India, Pakistán, Siria y Turquía.

Más información: es.wikipedia.org