Nikolái Rimski-Korsakov (1844-1908) compositor y director de orquesta ruso. Entre 1856 y 1862 estudió en la Escuela de San Petersburgo, a la vez que se formaba musicalmente. En 1859 comenzó a estudiar piano con F. A. Canille, quien le animó a componer y le presentó a Mily Balakirev y Cesar Cui. Junto con estos dos, además de Con Borodin y Mussorgsky, formaba el grupo de innovadores de los Cinco.

Maestro de la orquestación, ocupa un lugar destacado en la música sinfónica de finales del siglo XIX, llegando su influencia hasta Debussy y Ravel.

Escribió, entre otras muchas piezas, tres Sinfonías (1865), Sinfonietta sobre temas rusos (1884), Capricho español (1887) y Sheherezade (1888). Entre sus óperas se encuentran títulos como Mlada (1889), Noche de Navidad (1894), Sadko (1895) y Leyenda de la ciudad invisible de Kitej y de la virgen Fevronia (1903).

El gallo de oro es una ópera en tres actos con libreto en ruso de Vladímir Belski, basado en un poema de Aleksandr Pushkin. Fue estrenada por la compañía de ópera de Zimín en el Teatro Solodóvnikov de Moscú el 24 de septiembre de 1909.

El zar Dodón cree que su país está en peligro por el estado vecino de Shemajá, gobernado por una bella reina. Pide consejo al astrólogo, quien proporciona un Gallo de Oro para salvaguardar los intereses del rey.

Cuando el gallo confirma que la reina tiene ambiciones territoriales, Dodón decide atacar a Shemajá preventivamente, enviando a su ejército a la batalla al mando de sus dos hijos.

Más información: es.wikipedia.org