Los troquilinos (Trochilinae) son una subfamilia de aves apodiformes de la familia Trochilidae, conocidas comúnmente como colibríes, picaflores, quindes, tucusitos, entre otros nombres. Estos pájaros son originarios del continente americano.

La mayor parte de la dieta del colibrí es el azúcar, consumen el néctar de las flores, también se encuentran con azúcar de savia de los árboles. Pero hay especies de colibríes que consumen polen y pequeños insectos y, aunque prefieren azúcar, son oportunistas y van a comer lo que puedan para sobrevivir.

Cuando la comida es abundante, estas aves consumen hasta 3 veces su peso corporal cada día. Tienen una lengüeta ranurada diseñada para ayudarles a consumir el néctar y otros tipos de comida. En lugar de un estómago, el colibrí cuenta con un saco en su área de la garganta donde se almacenan los alimentos que consumen hasta que se pasan para el intestino delgado.

Los colibríes están entre los pájaros más pequeños que existen. La especie de tamaño más reducido es el colibrí zunzuncito o elfo de las abejas (Mellisuga helenae), que con su pico y cola mide apenas unos 5,5 centímetros, exclusivo de Cuba. La especie más grande, el llamado colibrí gigante (Patagona gigas), mide unos 25 cm.

Su ritual de apareamiento es uno de los más curiosos del reino animal, ya que el macho corteja a las hembras realizado innumerables piruetas y figuras en el aire, mostrando su velocidad y colores.

Más información: es.wikipedia.org