¿Qué comen las palomas?
A lo largo de su historia evolutiva y principalmente después de su adaptación a los centros urbanizados, la paloma se ha convertido en un animal omnívoro con la capacidad de digerir diferentes tipos de alimentos. En las ciudades y sus alrededores, las palomas mantienen hábitos oportunistas al alimentarse, aprovechándose de muchos residuos generados por los seres humanos.
En su hábitat natural, las palomas adultas también mantienen una dieta variada, pero que se basa mayormente en el consumo de granos y semillas, como avena, trigo, maíz, sorgo, cebada, lentejas, arroz, lino, algarroba, habas, sésamo, mijo, guisantes y girasol.
Durante su primera etapa de desarrollo, la dieta debe tener un mayor porcentaje de proteínas que los individuos adultos. Este macronutriente es esencial para el desarrollo de los tejidos de su cuerpo y el fortalecimiento de su musculatura y el incremento de su resistencia física.
En estado silvestre, las palomas recién nacidas se alimentan únicamente de la leche de buche producida por sus progenitores durante sus primeros tres o cuatro días de vida. La leche de buche nada más es que una secreción producida por las células epiteliales presentes en la boca de las palomas adultas de ambos sexos.
Si bien su composición y metabolismo no sea igual a la leche materna de los mamíferos, la leche de buche también es estimulada por la hormona prolactina y contiene un elevado indice de proteínas, lípidos y antioxidantes naturales.
Más información:
www.expertoanimal.com
ANUNCIO