El verde, además de transmitir tranquilidad y calma, se asocia con la naturaleza, prosperidad, fertilidad, salud, y generosidad. Sin embargo, como ocurre con los demás colores, otras connotaciones negativas como la envidia y los celos son asociados al color verde.

En la época de la antigua Grecia, los estudiosos asociaban la tez verde de una persona con una enfermedad, una producción excesiva de bilis en el estómago o los celos. De ahí que la expresión «verde de envidia» se refiera a una persona que siente tanta envidia que le hace sentirse mal.

Uno de los primeros casos de uso de la expresión es en «Otelo» de William Shakespeare. Algunas fuentes afirman que «verde de envidia», en lugar de «celos» como usó Shakespeare, es anterior a él, y hay algunas sugerencias de que la forma original de la frase era «amarillo de envidia». Sin embargo, el término nunca cuajó, y verde es la versión preferida en la cultura moderna.

Muchas marcas han decidido emplear el color verde para relacionar su marca con la naturaleza y medioambiente, y parecer más ecológicas. Por otro lado, empresas en el sector financiero utilizan el color verde, color relacionado con el dinero y riqueza.

Más información: www.helloprint.es