En términos etimológicos, la palabra Gliptoteca proviene de dos vocablos griegos: glyptós (piedras grabadas/esculpidas) y theca (lugar), que en conjunto refieren a un espacio en el que se pueden admirar las cualidades de las esculturas y los vínculos estilísticos entre ellas.

También es un museo dedicado a la conservación de obras de escultura en general pero más particularmente, de piedras finas grabadas.

Marco Escauro, hombre de Estado romano que murió el año 87 a.C. fue el primero que formó una colección de este tipo. Pompeyo siguió su ejemplo. Julio César expuso en el Templo de Venus Genitrix las piedras de que se había apoderado y que pertenecían a Mitrídates.

En el siglo XVI, los Médicis reunieron una magnífica colección de piedras grabadas y pronto cundió la afición y hallaron imitadores en el resto de Europa.

La Gliptoteca de Múnich es un museo de arte griego y romano de la ciudad de Múnich, en Baviera. El museo fue originalmente encargado por el rey bávaro Luis I para albergar su colección de esculturas de dichas épocas. Fue diseñado por Leo von Klenze en el estilo neoclásico y construido entre 1816 y 1830. Actualmente el museo forma parte del Kunstareal.

El museo de Hakone es el primero al aire libre en Japón, abierto en 1969 en el distrito de Ashigarashimo, en la prefectura de Kanagawa.

Tiene colecciones de obras de arte hechas por Picasso, Henry Moore, Taro Okamoto, Yasuo Mizui, Churyo Sato, y muchos otros, con más de mil esculturas y obras de arte.

Más información: es.wikipedia.org