¿Qué clase de criatura es el kraken, según la leyenda nórdica?
En las sagas y crónicas nórdicas de la Edad Media se menciona a un terrorífico monstruo marino del tamaño de una isla, que se movía por los mares entre Noruega e Islandia.
En el siglo XVIII, tales historias seguían circulando, y de hecho fue entonces cuando se empezó a conocer al monstruo con el nombre de «kraken», término noruego que se refería a algo retorcido.
En 1830, Alfred Tennyson publicó su popular poema «El Kraken» (esencialmente un soneto irregular), que difundió al Kraken en el idioma inglés. El poema, en sus tres últimas líneas, también tiene similitudes con la leyenda del Leviatán, un monstruo marino, que subiría a la superficie en el final de los días.
La descripción de Tennyson aparentemente influyó en Julio Verne que imaginó al famoso calamar gigante en «Veinte mil leguas de viaje submarino» en 1870. Verne también hace numerosas referencias al Kraken y al obispo Pontoppidan en la novela.
El kraken se describe comúnmente como un tipo de pulpo, calamar gigante o medusa que, emergiendo de las profundidades, ataca barcos y devora a los marineros.
El mito puede realmente haberse originado en avistamientos de calamares gigantes reales que estimadamente tendrían de 33 a 45 metros de largo, incluyendo los 8 brazos y 2 tentáculos.
Más información:
historia.nationalgeographic.com.es
ANUNCIO