¿Qué ciudad fue la capital del Reino de Hungría entre 1536 y 1782?
Los pueblos eslavos habitaban los territorios de la actual Eslovaquia cuando llegaron los magiares en el siglo IX. El Reino de Hungría controló tanto la parte septentrional de población mayoritariamente eslava como la meridional, de población mayoritariamente húngara.
Tras la primera guerra mundial, en 1920, Hungría perdería estos territorios, entre otros, que pasarían a formar parte de Checoslovaquia. Esta, a su vez, en 1993 se dividió en la República Checa y la República Eslovaca. Gran parte de la población alemana y húngara fue forzada a marcharse a Alemania y Hungría, respectivamente, aunque quedaron importantes minorías: en el sur de Eslovaquia sigue habiendo zonas habitadas mayoritariamente por húngaros.
Durante la ocupación otomana de Hungría, la pérdida de Budapest, tomada por los turcos, obligó en 1536 a trasladar la capital del Reino de Hungría a Bratislava. Por aquel entonces el nombre de esta ciudad era Pozsony, en húngaro.
El nombre de Bratislava es muy posterior, y tiene que ver con el castillo de la ciudad y la rápida eslovaquización de un Estado joven para un pueblo que careció de él hasta hace dos décadas, pese a sí tener una amplia e interesante historia. Cuando los Habsburgo liberaron los territorios ocupados por los otomanos, la capital de Hungría volvió a Budapest en 1848.
Esta "pequeña gran ciudad" como se conoce en la propia Eslovaquia, ofrece lugares, calles y plazas de gran belleza, además de algunas esculturas un tanto exóticas.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO