Robert Wilhelm Bunsen (Gotinga, Reino de Westfalia, Confederación del Rin, 30 de marzo de 1811-Heidelberg, Gran Ducado de Baden, Imperio alemán, 16 de agosto de 1899)​ fue un químico alemán. Investigó la interacción entre la materia y la energía radiada. Descubrió el cesio (1860) y el rubidio (1861) conjuntamente con Gustav Kirchhoff por métodos espectroscópicos aunque el cesio metálico libre solo pudo ser aislado 20 años más tarde por Carl Setterberg.

Bunsen desarrolló varios métodos de análisis de gases, fue pionero de la fotoquímica y de los primeros en trabajar en el campo de la química organoarsénica (compuestos que contienen un enlace químico entre el arsénico y el carbono).

Con su asistente de laboratorio, Peter Desaga, desarrolló el famoso Mechero Bunsen que sigue siendo utilizado en los laboratorios actuales. El Mechero Bunsen es una mejora en los quemadores de laboratorio entonces en uso. El Premio Bunsen-Kirchhoff para la espectroscopia fue creado en honor a los dos científicos.

A partir de 1860, trabaja en la espectroscopia con Gustav Kirchhoff, que introdujo la utilización del prisma para mostrar el espectro. Su paso por la espectroscopia abre el camino al descubrimiento de otros cinco elementos: el talio, el indio, el galio, el escandio y el germanio.

Realiza un análisis del funcionamiento de los géiseres y fabrica un modelo en su laboratorio con el fin de convencer a sus contemporáneos, que creían que su agua venía del centro de la Tierra.

Más información: www.ecured.cu