ANUNCIO
¿Qué científico fue conocido como "El salvador de los soldados" durante la Primera Guerra Mundial?
El primer científico que recibió el Premio Nobel de Medicina fue el polaco Emil Adolf von Behring en 1901 por descubrir un suero contra la difteria.
Este científico descubrió, en 1890, la antitoxina del tétanos junto con el bacteriólogo japonés Shibasaburo Kitasato. Descubrieron que al inyectar el suero sanguíneo de un animal afectado por el tétanos a otro se genera inmunidad a la enfermedad en el segundo. Comprobaron que los animales inmunizados contra el tétanos presentaban esta cualidad porque debían disponer de alguna sustancia capaz de controlar la infección.
En 1891 trataron con suero a una niña enferma de difteria salvando su vida. Esto le hizo sospechar a Behring la existencia de unas sustancias, que llamó antitoxinas, que eliminaban las toxinas segregadas por las bacterias, lo que supuso un gran avance en el conocimiento de las defensas corporales.
Los resultados de su trabajo sobre la aplicación del suero contra la difteria demostraban que el poder de resistencia a la enfermedad no reside en las células del cuerpo, sino en el suero sanguíneo libre de células.
En 1914 se fundó la compañía Behringwerke con el objetivo de desarrollar la investigación en el conocimiento y el tratamiento de las enfermedades infecciosas, tanto en humanos como en animales. El primer éxito de la compañía vino con el desarrollo de la inmunización frente al tétanos durante la Primera Guerra Mundial, cuando a Behring se le dio el sobrenombre de "Salvador de los soldados".
Más información:
gl.wikipedia.org
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO