¿Qué científico descubrió los isótopos 20 y 22 del neón?
Joseph Thomson (1856-1940) fue un científico británico, descubridor del electrón, de los isótopos e inventor del espectrómetro de masa.
Thomson examinó los rayos positivos, estudiados anteriormente por Eugen Goldstein y en 1912 descubrió el modo de utilizarlos en la separación de átomos de diferente masa. En 1913 propuso que el neón era una mezcla de dos tipos de átomos con diferente masa (20 y 22) en proporción 9 a 1: el neón-20 y el neón-22.
Thomson investigó la naturaleza de los rayos catódicos y demostró que los campos eléctricos podían provocar la desviación de éstos. Llevó a cabo numerosos experimentos sobre su desviación, bajo el efecto combinado de campos eléctricos y magnéticos, buscando la relación existente entre la carga y la masa de las partículas, proporcionalidad que se mantenía constante aun cuando se alterase el material del cátodo.
El 30 de abril de 1897 anunció el descubrimiento de una nueva partícula y demostró que era aproximadamente mil veces más ligera que el hidrógeno, el electrón, designación propuesta años antes por el irlandés George Johnstone Stoney, que había teorizado sobre su existencia. Joseph John Thomson fue el primero que identificó partículas subatómicas.
Thomson recibió el Premio Nobel de Física en 1906 por sus estudios acerca del paso de la electricidad a través del interior de los gases. Calculó la cantidad de electricidad transportada por cada átomo y determinó el número de moléculas por centímetro cúbico.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO